top of page

SEXO RESPONSABLE, VIDA SANA

  • equipoaplicaciones
  • 13 nov 2020
  • 3 Min. de lectura


El VIH/SIDA, es hasta el momento una enfermedad mortal y que amerita mucha educación e información para prevenir la infección, que podría llevar a consecuencias lamentables. Considerando que la población piurana debe contar con el conocimiento sobre el caso. En el 2019, la Diresa Piura, registró 379 casos de VIH, de los cuales el 28% corresponde a varones de 20 a 24 años y entre los distritos con más casos registrados son: Sullana, Piura, Castilla, Pariñas y Paita. La desinformación y la falta de educación sexual, son los principales inconvenientes que tiene la población frente a enfermedades de transmisión sexual. En lo que va de este año el 99% de casos de VIH, se originan por relaciones sexuales, pese a saber estos resultados, el 91 % de las mujeres y el 85 % de los hombres no usa preservativo para protegerse durante el acto sexual, reveló la fundación AHF (Aids Healthcare Foundation).


PIURA EN LA TORMENTA


La realidad refleja que cada vez el rostro del VIH (en Piura) es más joven y lo adquieren durante la adolescencia, en sus primeras relaciones sexuales no protegidas. “Es importante recalcar que el 97%(de casos) se está dando por transmisión sexual, el 2%, por vía vertical, de madre a hijo; y el 1%, por transfusión sanguínea”, manifestó Daniel Reyes, especialista en enfermedades tropicales. “Tenemos 1,247 pacientes que reciben tratamiento de los 3,200 casos acumulados en estos años. Es importante que las personas reciban su tratamiento y no lo abandonen porque luego presentan resistencia a los fármacos que se les administran, y esto complica su estado de salud”, agregó. “Promovemos el uso responsable del condón en la población en general y en especial en jóvenes porque alrededor del 30% de los casos de SIDA se infectaron antes de los 21 años” afirmó el doctor César Guerrero, sub director de Salud. VIVEN CON VIH En el Perú, se calcula que más 70 mil personas viven con VIH, 50 mil de ellas reciben tratamiento gratuito proporcionado por el Ministerio de Salud y, por tanto, 20 mil no saben que tienen esta condición, por lo cual es clave que las personas se realicen un test de descarte cada tres meses Si una persona con VIH cuenta con un efectivo tratamiento, sin síntomas, con niveles normales de CD4 (glóbulos blancos que combaten infecciones), tendrá una vida igual que alguien que no tenga el virus. Para prevenir esta enfermedad infecciosa, las autoridades de salud informaron que están realizando tamizajes de VIH en todos los establecimientos de salud de manera gratuita y en plena confiabilidad. ANTECEDENTES Esta epidemia comenzó en los años 80 y desde entonces se han pre sentado trascendentales avances en el tratamiento antirretroviral, a diferencia que en esa época las per sonas infectadas con este virus no podían llevar una vida “normal”, debido a que no se contaba con los medicamentos apropiados para poder controlar este virus. Ahora estos pacientes cuentan con un proceso efectivo para contrarrestar este mal. El gran avance es que es una enfermedad crónica, que se puede tratar como la diabetes o la hipertensión, y por eso es importante la adherencia al tratamiento.


AUMENTAN CASOS


Ante la irresponsabilidad de los ciudadanos y la falta de educación sexual, aumentan considerablemente el número de infectados por este virus tropical; en el último semestre del 2019 se han reportado 90 nu evos casos. De este número, Sullana lidera el índice con 34 pascientes detectados, seguido de Parñas con 17, Paita con 11, Bellavista con 10, Marcavelica con2, Querecotiilo, Lancones, Las Lomas y El Alto con un caso. La situación se torna alarmante al presenciar la presencia de menores contagiados con este virus. entre ellos, menores de 14 y 15 años.

Comments


PUBLICIDAD
picasion.com_7a5bb38cb7968a17e6e354f8dff
picasion.com_ac925f1d035d719db16758950da
cropped-ACEROJOYAS-LOGO-ROCKACHORAO.jpg
bottom of page