top of page
Buscar

PUBLICIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

equipoaplicaciones

Cada persona en el mundo tiene una lucha, ya sea oculta o visible ante los demás, es algo que nos mueve a seguir adelante y a exigir un cambio en la sociedad. Actualmente, somos testigos de los movimientos sociales que impulsan a las personas a tomar una postura sobre determinados aspectos que involucran nuestro futuro.


Algunos dicen que la publicidad por si misma tiene un fin social. Pero si partimos por el concepto general que encontramos en cualquier libro: La publicidad es la ciencia y arte de persuadir a través de un mensaje creativo, directo, claro y simple para influir en la decisión de compra de un producto o servicio.

Por tal motivo, la publicidad por sí sola siempre va a tener un objetivo comercial: vender.

Por ello, la publicidad social puede definirse como aquella que busca generar un bien o resolver un problema que aqueja a la sociedad, basándose en un propósito que se convierte en su principal valor en busca del bien común.


Sin embargo, más allá de generar un bien, también tiene un fin, que es el de producir un efecto que derive en un cambio de actitud y comportamiento de la sociedad, para impactar en la mente y el corazón del público objetivo.

En el Perú, a raíz de la pandemia por el COVID 19, durante el Estado de Emergencia se paralizaron todo tipo de actividades comerciales. A pesar de la cuarentena, las marcas como las instituciones del estado lanzaron emotivas campañas con la intención de concientizar a la población sobre las medidas de seguridad dispuestas por el gobierno o para realzar la labor de los médicos, enfermeras y policías.


Aquí algunos ejemplos que demuestran la creatividad peruana con enfoque social:


CAMPAÑAS DEL MINSA

  • “Perdóname por haberte contagiado, abuelita”

Campaña dirigida especialmente a los jóvenes, con el objetivo de que tomen conciencia sobre cómo acciones tan simples como “salir a jugar una pichanga” puede costar la vida de un familiar. En este caso, el spot nos muestra a un joven que llora frente a la fotografía de su abuela diciendo: “No voy a volver a salir por una estúpida pichanga, te lo prometo. Perdóname por haberte contagiado, abuelita”



  • “El COVID no mata solo, no seamos cómplices”

La campaña busca sensibilizar y exhortar a quienes no acatan las medidas por la pandemia a cuidarse y cuidar a los demás. Una campaña con un tono de agresividad nos muestra la cruda realidad de no respetar las normas, con el recurso del sarcasmo. Además, cuando fue lanzada, recibió algunas críticas por haber llegado tarde y no a inicios de la cuarentena para aprovechar más el efecto en la población durante los siguientes meses.





36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentáře


PUBLICIDAD
picasion.com_7a5bb38cb7968a17e6e354f8dff
picasion.com_ac925f1d035d719db16758950da
cropped-ACEROJOYAS-LOGO-ROCKACHORAO.jpg
bottom of page